domingo, 29 de junio de 2014

Sobre El Principito de Antoine de Saint Exupéry

"El Principito", el libro más vendido y traducido en el mundo después de la Biblia, cumple 70 años y la Sucesión que administra el legado de su autor, Antoine de Saint-Exupéry, se prepara a festejarlo a lo grande en 2013 y 2014.
"El Principito" fue publicado en abril de 1943 casi simultáneamente en inglés y francés en Nueva York, donde Saint Exupéry se había radicado desde 1941, junto con su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín.
La historia de ese libro, cuyo misterioso y entrañable protagonista de rizos rubios es un ícono en el mundo entero, es el resultado de "una aventura improbable", señaló Olivier d'Agay, director de la Sucesión Antoine de Saint-Exupéry, que reúne a los herederos de la familia del escritor.
"Saint-Exupéry, partió a Estados Unidos no para escribir, sino para ayudar a convencer a ese país de unirse al combate contra la barbarie", señaló en una rueda de prensa D'Agay, nieto de una hermana del autor.
Escritor y piloto, Saint-Exupéry, "que era uno de los franceses más conocidos en Estados Unidos", se radicó en Nueva York para cumplir la misión que se había dado de convencer a los estadounidenses de unirse a la guerra contra el nazismo", recordó.
Fue entonces que su editor estadounidense lo convenció de escribir un cuento de Navidad, un cuento infantil.
"Saint-Exupéry estaba siempre dibujando en todas partes -en restaurantes, en cuadernos- la figura de un pequeño niño rubio, que se inspiraba en su infancia feliz, y al que convirtió en el personaje de ese cuento".
El resultado de esa aventura neoyorquina, que nació en un contexto de exilio y en un mundo en guerra, fue ese cuento mágico y filosófico de un centenar de páginas, que se convirtió en un fenómeno editorial, "algo que Saint-Exupéry jamás pudo haber imaginado", apuntó D'Agay.
En los 70 años desde que fue publicado "El Principito", se han vendido 143 millones de ejemplares en el mundo.
El manuscrito original del cuento, que ha sido traducido en más de 230 lenguas y dialectos, se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, que será uno de los principales escenarios de los festejos conmemorando el 70 aniversario de "El Principito".
A estas conmemoraciones se han asociado museos, como el parisino Museo de Cartas y Manuscritos, casas editoriales en decenas de países, teatros, como el Teatro Nacional Manuel Bonilla, de Honduras, que es apoyado por la Fundación Saint-Exupéry para los jóvenes, y organizaciones no gubernamentales.
En Francia, el programa para 2013 incluye la publicación de una nueva edición del libro y de la historieta, así como un libro electrónico y un nuevo episodio animado de la serie "El Principito", que ha sido vendida a un centenar de países.
Está también en preparación una nueva biografía de su autor.
En Nueva York, los festejos se concentrarán en el 2014, con la exposición en la Morgan Library, además de la celebración de un coloquio internacional sobre el cuento y un concierto de Michael Levinas, que prepara la ópera "El Principito", que será estrenada en Lausana, Suiza, a fines del próximo año.
También se celebrará una exposición en honor al Principito en Bryant Park, el parque contiguo a la Biblioteca Pública de Nueva York, en el centro de Manhattan.
Además, la Fundación Antoine de Saint-Exupéry para los jóvenes, que impulsa acciones solidarias para chicos desfavorecidos en una veintena de países en el mundo, publicará en este aniversario una edición para los ciegos, para "compartir la magia y sueño de este cuento" mediante dibujos en tercera dimensión.
Y una exposición, que tendrá lugar en la sede de la Unesco, en París, el 27 de abril, en ocasión de la Universidad de la Tierra, enfatizará los valores del Principito, "un personaje protector del planeta, de la paz, de la infancia".
Todo esto, a la espera de otro gran acontecimiento, que será también conmemorado en todo el mundo: en enero del 2015, las obras de Saint-Exupéry entrarán en el dominio público - salvo en Francia y en Estados Unidos- lo que dará lugar a centenares de nuevas ediciones del libro que ha conquistado los corazones de millones de personas en el planeta.- 

(Extraído de El Espectador -Ana María Echeverría- 11/04/2013)

Antoine de Saint-Exupéry

29 de Junio de 2014  hoy se cumplen 114 años de su nacimiento, en Lyon, Francia.

                                                             
                                         
   

sábado, 28 de junio de 2014

SER PERSONA -El arte de ser plenamente humano.- De Leo Buscaglia

   "Al igual que la araña, algunos de nosotros nos negamos a dejar de hilar, aun cuando parecería mucho más lógico carecer de esperanza. Nuestro hilo, aunque tal vez sea frágil, puede seguir tejiéndose con optimismo, curiosidad, admiración, amor y el sincero deseo de compartir un viaje a las estrellas. Nuestro objetivo merece la pena, puesto que, en este caso, la estrella a la que aspiramos es toda la Humanidad.
   Siento con firmeza que, en el continuo esfuerzo por la actualización de cada ser viviente, reside nuestra única esperanza. Este es el estricto desafío de SER PERSONA y el solo propósito de este libro."


      Releyendo, después de unos cuantos años, este hermoso libro, quise compartir algunos trozos, que se me ocurre, son especiales y siempre actuales, para una reflexión.         

"Al nacer, recibimos nuestro mayor don -la vida- y, como regalo de nuestro primer cumpleaños, nos vemos obsequiados con un mundo fantástico en el que vivir. Esos dones, aunque muy a menudo los despreciamos y abusamos de ellos,  siempre serán nuestras posesiones más reales y valiosas."

"En cada estadio de nuestras vidas, seremos requeridos para llevar a cabo reajustes personales en lo referente a nuestro mundo cambiante, a medida que nos enzarcemos cada vez más en el proceso activo de hacerlo nuestro. De esta manera, cada uno de nosotros se convierte en una unidad de pauta única, que de continuo debe regenerarse como una parte de un universo en constante cambio. Nuestro principal desafío en este proceso radica en descubrir, desarrollar y conservar nuestra individualidad. Y hacer esto requiere que seamos plenamente conscientes, sensibles y flexibles. También precisa el más fino sentido del humor. Pero, ni siquiera así, será un proceso fácil. Vivimos  en unas sociedades complejas, rodeadas constantemente por individuos en proceso evolutivo. Eso hará que nos resulte asimismo necesario someternos a constantes adaptaciones.
   Encontraremos padres, amigos y amantes que intentarán vincularnos y distorsionarnos en su imagen, para su propia conveniencia y comodidad y, usualmente, en nombre del amor. Descubriremos que la sociedad nos forzará a conformarnos a sus necesidades, en un intento de meternos en un estrecho molde. Comprobaremos que la educación nos llena a menudo con un conocimiento irrelevante, enseñándonos lo que hay que aprender, en vez de mostrarnos cómo usar lo que aprendemos."

   "Creo, plenamente, que ahora poseemos suficiente conocimiento y comprensión del potencial de lo que es ser humano como para superar el odio, el miedo, el dolor, el hambre, la guerra y la desesperación. Soy de la opinión de que no se debe mirar hacia atrás. No somos prisioneros del pasado. Podemos partir del punto en que estamos. Nos bastamos para ello. No existen «otros» a los que echar la culpa: cada uno de nosotros es el otro. Si estudiáramos con atención la conducta, descubriríamos, por lo general, que la impotencia emocional, la apatía, la falta de comprensión y la resistencia al cambio que observamos en los demás también son propios de nosotros. Nosotros somos ellos. Creamos nuestra trampa privada y nos negamos a admitir que nos la tendemos nosotros mismos."

   "El conocimiento de que hacemos nuestra propia vida no es nuevo, aunque la mayoría de nosotros nos resistamos a aceptarlo, pues, si lo hiciéramos, nos veríamos forzados a cambiar. Debemos enfrentarnos con el dolor y con el vacío que produce la falta de realización personal. Debemos asumir la pavorosa, incierta y exigente búsqueda de esa realización. Finalmente, debemos cesar de echar la culpa a los demás y asumir la plena responsabilidad de crear nuestras propias vidas."

   "Poseemos un valor en la medida en que realicemos constantemente nuestra personalidad singular en cada momento de nuestra vida."

   "Descubrimos que tenemos muy poco para guiarnos en nuestra búsqueda y que debemos confiar en el único poder que tenemos, en ese instinto natural que nos impulsa hacia la creación, la elección, la liberación y el cambio.  Debemos aceptar el desafío de convertirnos en plenamente humanos y confiar en nuestros procesos humanos, en la esperanza de que nos llevará a eso."

   "Para mí, el vivir plenamente en cada estadio de la vida constituye el auténtico desafío."

   "Cada etapa lleva consigo sus propias y únicas implicaciones, requerimientos y potencialidades.  Sólo podrán ser actualizados, si cada etapa se vive y se logra de forma completa.
    Así, pues, la pregunta es no lo que significa ser un adulto maduro en pleno funcionamiento, sino, más específicamente, qué constituye un niño, un adolescente, un amante y un anciano en pleno funcionamiento."

   "La vida siempre está dispuesta y abierta, y a nuestro lado, para compartir sus recursos. Simplemente, aguarda a que la abracemos. Nos ofrece nuestras elecciones, aprueba nuestra decisiones y camina en nuestra dirección.  Se trata de algo que continuamente perdona, asombrosamente ajustable, siempre aceptando y por siempre alentando.  En cualquier momento dado, permite empezar de nuevo. Intenta siempre guiarnos para que nuestras personalidades sean activas y alcancen el pleno funcionamiento, puesto que, de este modo, se puede realizar a sí misma. Sólo la vida, a fin de cuentas, engendra la vida."

                                                                         

jueves, 26 de junio de 2014

¡Yo puedo! - por Natalia Trenchi

Ser capaz de pensar "yo puedo" es tener una llave mágica que nos habilita a avanzar. Si creemos en nuestra propia fuerza y en nuestros recursos, los obstáculos pasan a ser desafíos y no barreras. Mucho más que los conocimientos que tengamos, que nuestra capacidad intelectual o riqueza cultural, es la confianza en uno mismo lo que nos va a permitir llegar a donde queremos.

Confiar en uno mismo no es creerse que uno puede lo que no puede, pero si ser conscientes de nuestras fortalezas y del poder del esfuerzo y el tesón.

Cómo criemos a nuestros niños va a determinar en buena manera la confianza que desarrollen en sí mismos. Hay algunos conceptos claves:

a) La autonomía. Uno de los grandes secretos para criar niños seguros de sí mismos es tener la sabiduría de irles permitiendo hacer lo que ellos van siendo capaces de hacer. Una madre o un padre sabio sostendrá a su hijo en sus brazos mientras sea un bebé, pero lo dejará parar cuando esté en condiciones y soltará sus manitos cuando se largue a dar los primeros pasos. No porque crea que no se va a caer, sino porque sabe que no hay otra manera de aprender a caminar que no sea aprendiendo a caerse y a levantarse. En ese camino desde la dependencia a la gradualmente creciente autonomía es que van desarrollando recursos y estrategias y fortaleciéndose emocionalmente.

Dejar crecer a nuestros hijos en salud implica dejarlos alejarse de uno mismo como padre cuidante. Es necesario que enfrenten algún riesgo para desarrollar estrategias de autocuidado y de protección.

Ya sea por amor, por miedo o por egoísmo, o por una mezcla entre todos los sentimientos, a veces los padres impedimos el adecuado proceso de autonomía e independencia de nuestros hijos. Cuando hacemos por ellos lo que ellos tienen que hacer o cuando les maquillamos exagerada y sistemáticamente las realidades de la vida para atenuarles un sufrimiento normal, los estamos debilitando porque les estamos impidiendo generar sus propios recursos para ser individuos autónomos y fuertes.

También les estamos debilitando porque al protegerlos exageradamente o al hacer lo que ellos deberían hacer los estamos tratando como si fueran débiles, diciéndoles, sin quererlo, que no confiamos en su capacidad de enfrentar las cosas como son. Con sobreprotección no hay confianza en uno mismo posible.

b) La exigencia. Un adulto sabe exigir a un niño cuando sabe y respeta lo que ese niño es capaz de dar por su nivel de desarrollo y características personales. La exigencia saludable plantea un pequeño desafío alcanzable a partir de allí. Esos avances son el combustible para el desarrollo de la confianza en sí mismo.

Exigir a un niño lo que es razonable exigirle es una muestra de confianza en su capacidad, y en gran medida es por eso que no hay confianza en uno mismo sin exigencia. Un niño al que no se le exige esfuerzo, al que no se impulsa a superarse, es un niño que recibe el mensaje de que nada se espera de él.

c) El feedback. La confianza en uno mismo puede pensarse como una poderosa vocecita interior que nos da confianza y nos estimula al esfuerzo, o que nos boicotea anunciándonos debilidad y fracaso. Esa vocecita puede ser nuestra amiga o nuestra enemiga y se hace oír cada vez que enfrentamos un desafío o una actividad. ¿De qué depende que nos aliente o que nos anuncie el fracaso inevitable? Ese pensamiento que nos estimula o nos amilana es el heredero de la voz de nuestros padres y de nuestros educadores que nos han dicho a lo largo del tiempo si somos valiosos y poderosos o débiles y con tendencia al fracaso.

Si fuimos criados por adultos que fueron más sensibles a nuestros avances que a nuestros errores, que nos demostraron confianza y que nos permitieron equivocarnos y volverlo a intentar, nuestra vocecita será igualmente estimulante y benévola. Si, por el contrario, fuimos criados en la hipercrítica, en el castigo sistemático de todos los errores y en el no reconocimiento de lo que se hace bien porque podría haberse hecho mejor… nuestra vocecita nos tenderá miles de deletéreos obstáculos interiores cuando tengamos que enfrentar algún desafío.

Criar niños que tengan esta riqueza es criar mejores personas para un mundo que necesita de gente que lo mejore.

(Extraído de: www.mujermujer.com.uy)


NATALIA TRENCHI

Médica, psiquiatra de niños y adolescentes y psicoterapeuta cognitivo-conductual. Piensa seguir trabajando mucho más para conseguir que nuestros niños crezcan más felices, fuertes, buenos y respetados.

martes, 24 de junio de 2014

Saber aceptar las críticas

De: FERRAN RAMON-CORTÉS

Todos estamos expuestos a ellas. Aumentar la seguridad en nosotros mismos ayudará a poder evaluarlas sin percibirlas como una agresión y a admitirlas para aprender.

Eres demasiado impulsivo. Has de aprender a controlarte…". La última vez que mi antiguo jefe me dijo estas palabras, lejos de interiorizarlas o reflexionar sobre ellas, lo que hice fue fantasear sobre cómo estrangularlo allí mismo. Esto demuestra dos cosas: que, en efecto, soy impulsivo, y que aquella crítica no la estaba recibiendo nada bien. De hecho, no me estaba ayudando en absoluto. El punto álgido de mi ira fue cuando añadió la frase mágica: "Te lo digo por tu bien…".

No todos reaccionamos igual ante la crítica, pero lo cierto es que la mayoría de nosotros la llevamos mal. Si atendemos a las estadísticas, encontramos que ante un comentario crítico, un 70% de la gente reaccionará sintiéndose herida. Un 20% la rechazará negándola. Y tan sólo un 10% reflexionará serenamente, la interiorizará y decidirá si debe o no cambiar alguna conducta.

"Deberíamos ser más o menos críticos en función de la seguridad que percibamos en la persona a la que dirigimos la crítica"

Tampoco todas las críticas son iguales y, por tanto, producen el mismo efecto: si se trata de una observación (te comunico cómo me afecta a mí algo que tú has hecho o algo que ha sucedido), las posibilidades de que sea bien recibida aumentan considerablemente. En cambio, si la crítica implica un juicio (te digo lo que pienso de ti, colgándote una "etiqueta"), casi seguro que sentará mal.

En cualquier caso, el motivo de que nos afecte tanto no es otro que nuestra inseguridad. Cuanto menos seguros estemos internamente, más vulnerables seremos a la crítica. La prueba de ello es que somos mucho más vulnerables a la crítica en aquellas áreas vitales en las que todavía no hemos desarrollado una completa seguridad.
La pregunta que a menudo nos formulamos es: ¿ayuda la crítica? Y hay opiniones para todos los gustos. Desde sus acérrimos defensores, que la consideran la única forma posible de progreso en nuestra vidas, hasta los firmes detractores, que le niegan bondad alguna. En mi opinión, cuando la crítica implica un juicio a la persona, la respuesta es clara: no ayuda. Y el motivo es que recibimos los juicios como un ataque, y ante un ataque dejamos de actuar serenamente desde nuestra consciencia. Actuamos visceralmente, y lo único que hacemos es huir o contraatacar. Cuando la crítica se limita a una observación, sí puede ayudar. Pero hemos de ser cuidadosos para que no se nos "cuele" en nuestra observación un juicio encubierto.
Hemos inventado un término que nos permite ser críticos teniendo una buena excusa formativa: la "crítica constructiva". He de decir que desde el punto de vista literal, el término "crítica constructiva" simplemente no existe. Las palabras "crítica" y "constructiva" son antagónicas. Las críticas, entendidas como tales, no construyen nada. Lo que ocurre es que utilizamos el término "crítica constructiva" para nombrar a las "observaciones", o sea, a las impresiones personales respecto a un hecho que realizo sin juicio alguno a la persona. Y las observaciones sí ayudan, y mucho.

Críticos con los demás

Uno está tan expuesto
a la crítica como a la gripe
(Friedrich Dürrenmatt)

No soportamos que nos critiquen, pero no dejamos de criticar a los demás. Es interesante conocer que es precisamente con los que más queremos con quienes somos más críticos. Solemos decir que es porque tenemos más confianza, pero me temo que en el fondo es porque son los que más queremos que sean como nosotros pensamos que tienen que ser. En cualquier caso, es precisamente a los que sentimos más próximos a quienes no perdonamos ni una.
También es cierto que somos especialmente críticos con todo aquello de lo que secretamente nos acusamos. Si en el fondo nos sabemos impulsivos, y no nos gusta, nos faltará tiempo para criticar la impulsividad de un compañero. Quien manifieste los comportamientos que más nos molestan de nosotros mismos será quien esté permanentemente en nuestro punto de mira.
No podemos obviar en este punto la crítica derivada de nuestro pecado capital favorito: la envidia. La envidia es fuente de crítica gratuita, de crítica corrosiva y malintencionada. Pero es quizá por ser previsible e infundada por lo que a esta crítica no le prestamos especial atención, y es a la que somos menos vulnerables.
Hemos comentado que el principal motivo por el que nos afecta la crítica es nuestra inseguridad. Por tanto, el trabajo para ser inmunes a ella debería ir en la dirección de construir y desarrollar nuestra seguridad. Será la gran coraza que nos protegerá de cualquier agresión en forma de crítica. En este contexto, no cabría la crítica como agresión, porque simplemente no nos afectaría.
Pero lo cierto es que cada persona nos encontramos en una etapa distinta de nuestro crecimiento, y hemos desarrollado un nivel de seguridad interna distinto. En este contexto, ser más o menos crítico con la gente no debería ser una actitud personal, sino que deberíamos ser más o menos críticos en función de la seguridad que percibamos en la persona a quien dirigimos la crítica. Como nos recuerda John Powell, "la mejor forma de mantener la distancia entre la gente es herir", y una crítica, para quien no está preparado para recibirla, hiere.
Abogaré de nuevo por la conveniencia de sustituir críticas por observaciones. Así y todo, si las observaciones inciden sobre aspectos en los que el otro puede mejorar, deben hacerse siempre en privado, y jamás delante de los demás. La sensación de "linchamiento público" es devastadora para la motivación y para la autoestima. La norma es bien sencilla: hacer los halagos en público, y reservar las críticas para la intimidad del despacho cerrado.
¿Tenemos que aguantar
la crítica siempre?

El que dice lo que piensa, no piensa lo que dice (sabiduría popular)

La crítica en público produce, además, un efecto contraproducente para el grupo en su conjunto, y es que todos temerán que un día les toque a ellos. Es una de las formas de minar la confianza dentro de un grupo y de crear distancia con la gente. Lo cierto es que, queramos o no, siempre estaremos expuestas a ellas. Estadísticamente, en cualquier actividad que hagamos, siempre habrá un 10% de la gente a quienes no les gustaremos o no estarán de acuerdo con nosotros. Por tanto, no las podremos evitar, pero sí está en nuestras manos evitar que nos afecte. Lo lograremos si somos capaces de escucharlas serenamente, decidir si tienen o no sentido, y si de ellas podemos extraer alguna enseñanza. Son muchos los que sostienen que se aprende de la crítica (yo les diría de las observaciones), pero este aprendizaje sólo ocurre si somos capaces de situarnos entre este 10% que ni se siente agredido ni la rechaza.
(Extraído de: el pais.com )                                                                                                                         


Estupendo Artículo para analizar nuestra posición con respecto a las críticas que recibimos, ¿podemos evitar que nos afecten? Y las que hacemos a los demás, ¿nos cuesta cambiarlas por "observaciones"?

lunes, 23 de junio de 2014

El fuego, protagonista de la noche de San Juan

DIARIO EL OBSERVADOR
ESTILO - TRADICIÓN
Cómo y por qué se celebra la noche de San Juan en Uruguay
Hoy, al igual que en España, la comunidad catalana festeja a su manera en Montevideo una celebración que da comienzo al verano
+ - 23.06.2014, 05:00 hs - ACTUALIZADO 08:45Texto: -A / A+
                                           Así como en Barcelona, en Montevideo los catalanes también festejan a San Juan

La noche de San Juan es una fiesta tradicional que se celebra en toda la península ibérica cada 23 de junio cuando el sol se pone. Al otro día, según el santoral cristiano, es el día de San Juan Bautista.

Pero la comunidad catalana en Montevideo, centrada en torno al club Casal Catalá, desde hace 11 años la festeja a su manera, con las características propias de Cataluña pero en la Plaza Varela. Esta noche, a partir de la hora 19, 1.500 kilos de leña arderán en este festejo que tiene, a pesar de superar la década, algunas particularidades para esta edición 2014.
En España, por su parte, las fogatas se realizan en las playas y se acompañan con un baño nocturno, según explicó EFE en el siguiente video.


Aquí la fiesta, que se abrirá y se cerrará con fuegos artificiales, incluye características especiales de Cataluña, como por ejemplo la forma de la hoguera, redonda y extensa (los catalanes no acostumbran a saltar por encima del fuego, como en otras regiones).

Pero las llamas no estarán solo en el piso de la plaza, sino que van hasta los vasos, en otros rasgo regional. Habrá cremat, un trago catalán que se toma caliente, compuesto de ron quemado con canela y clavo de olor, que viene bárbaro para calentar el cuerpo y combatir el frío nocturno.

La fiesta incluye también una propuesta gastronómica con paella y postres clásicos de la fecha, como la coca de San Juan (una masa tipo brioche con fruta confitada), buñuelos y carquinyolis (masita con almendra), entre otros.  

Además del fuego y la comida, en el espacio de la plaza alrededor del fuego habrá canciones catalanas, danzas y juegos típicos, para niños y para adultos, como el baile del bastón.

“Nos enorgullece que los montevideanos y los vecinos del barrio hayan hecho suya la fiesta”, dijo a El Observador Nuria Amorós, secretaria de Casal Catalá Montevideo.

Los interesados pueden ir esta noche por la Plaza Varela y cumplir con algunos de los ritos que se han hecho costumbre como el de llevar escrito en pequeños papelitos deseos o cosas que se quieren olvidar y dejar atrás. Todo va al fuego purificador. Sea San Juan o Sant Joan, Montevideo recupera una fiesta antigua que renace para recibir cada 24 de junio.
COSTUMBRE
Como muchas fiestas europeas con fuego, la noche de San Juan tiene orígenes diversos. Si en principio era una celebración pagana, por ser en el hemisferio norte la noche más corta (y por lo tanto la más larga en estas tierras), luego se volvió cristiana, y por la noche más lejana a Navidad se creía que en ella rondaba el mismísimo Diablo. En Cataluña se festeja con algunos elementos propios y una famosa canción de Joan Manuel Serrat, Fiesta, la describe en todas sus características.


domingo, 22 de junio de 2014

Entrevista a Néstor Ganduglia

País de magias escondidas de Néstor Ganduglia


“Mientras haya un prejuicio social suficientemente estúpido como para matar algo tan sagrado como un amor joven,  esta historia se seguirá contando.  Una y otra vez, en cada esquina, para que el barrio no olvide que tiene un desafío que aún no logra resolver. Y espero que vos ayudés a hacerlo.
   La memoria de los pueblos no es, entonces, una conexión arbitraria con su pasado, sino un camino abierto que emerge de la experiencia viva de la comunidad y señala sus anhelos y los caminos posibles. Extraña paradoja de las máquinas populares del tiempo:  la memoria es cuestión de futuro”.

“…la única forma de ganarles a la tristeza, al miedo y a la soledad es creando. En eso reside el potencial transformador de una historia mágica: ayuda a remover los miedos que se interponen en el camino de la creación.
  
Por eso, cuando alguien me para por la calle y me pregunta si soy  “el de las historias de terror”,  pongo cara de ofendido. Una historia mágica no es  una “historia de terror”, porque estas son las que se crean para que quien escucha sienta miedo.  Las historias mágicas de la tradición popular, en cambio, son historias creadas y sostenidas en el hilo sutil de la memoria para poder seguir hablando de las  cosas que nos dan miedo, que suena muy parecido pero no es lo mismo. ¿De qué otra forma podría una sociedad, si no,  superar sus miedos para caminar hacia horizontes nuevos, si no es  compartiéndolos y hablando de ellos, aunque parezca que estamos  refiriéndonos a personajes de un relato oral ajeno? "

“…no es el miedo mismo lo que motiva la narración oral popular. Es lo que somos capaces de hacer con nuestros miedos, angustias y dolores… “

“Crear es tomar las cosas más dolorosas de nosotros mismos, y transformarlas en algo hermoso.”

“Pero si uno aprende a escuchar con el corazón (cosa nada sencilla, y a menudo hasta dolorosa), tendrá la oportunidad de alimentarse de antiguos brillos”.

“Ahora bien: ¿de qué maneras misteriosas una sencilla historia mágica tradicional puede operar semejantes milagros humanos?  Se vale del instrumento creador por excelencia, el que precede a todo, el que no en vano está gravemente desvalorizado en nuestra moderna sociedad de consumo: la palabra sagrada:”
“A todo lo largo y ancho del Continente Mágico, la palabra que se dice con el alma empeñada en ella es considerada sagrada, porque puede crear mundos nuevos y transformar la realidad.”
                 

Presentación en Salto del Libro "País de magias escondidas"

Historias mágicas y Néstor Ganduglia  en el hotel Horacio Quiroga de Salto

Trayectoria: Néstor Ganduglia es psicólogo y psicólogo social. Su labor se ha concentrado en la investigación de las tradiciones orales y prácticas socioculturales de los pueblos latinoamericanos. Ha dirigido proyectos de investigación en Uruguay y Colombia, y realizado múltiples cursos y talleres sobre el diálogo intercultural y la inclusión de los saberes populares en la educación, en Argentina, Chile, Bolivia y otros países del continente. Fue asesor y comentarista en el ciclo que se emitió por Canal 12 “Voces anónimas” que conducía Guillermo Lockhart. Actualmente es director del área comunitaria de Signo, Centro Interdisciplinario; dirige el Foro Latinoamericano “Memoria e identidad” que se realiza anualmente con apoyo de UNESCO en salones de la Universidad de la República  y  el proyecto de investigación participativa “Hacia un desarrollo culturalmente sustentable”.

Publicaciones anteriores:
Ha editado múltiples trabajos en Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela y España. Se destacan en su obra los libros “Historias de Montevideo mágico” e  “Historias mágicas del Uruguay interior”.
En “Historia de Montevideo mágico” nos encontramos con una ciudad de leyendas y mitos que nos hacen repensar la idea que tenemos de la Capital. Voces urbanas que nos hablan de casas encantadas, animales extraordinarios, esquinas y sitios mágicos, ángeles de barrio, curaciones imposibles, relatos del mar, apariciones, sucedidos y alquimias nos pintan un Montevideo que pone a prueba nuestra credulidad.
“Historias mágicas del Uruguay interior” relata sobre historias de aparecidos y brujas criollas, de estancias y lagunas mágicas, luces “malas” y árboles encantados. Murmullos que circulan en fogones de campaña y ruedas de boliche y conversaciones secretas entre abuelas y gurises.
“País de magias escondidas”
Al igual que sus libros anteriores, sus historias forman parte de nuestra más entrañable tradición oral. Historias de un Uruguay diverso, urbano, y rural, marinero y serrano.
Comenta Ganduglia en su introducción “Frente a las mismísimas narices de la hipermodernidad, desafiando con insolencia el promocionado mundo de la tecnología de punta y su omnipotencia imaginaria, conviviendo más o menos cómodamente con la manipulación genética, la nanotecnología y los viajes a Marte, un universo entero y atrevido resiste. Y aún condenado a la invisibilidad, camina,  produce  y se reproduce a despecho de todos los pronósticos. Es el universo mágico de las tradiciones orales.”

La recopilación de Ganduglia no conoce de fronteras de tiempo y  lugar. Historias que se generaron en 1843 con la lucha de los esclavos por su libertad. Historias que acompañan  la evolución del país y que perduran más allá de los acontecimientos.

Realidad o imaginación:
Suponemos que habrá tantos pareceres como lectores del libro, lo que sí no se puede negar que son historias que dan para pensar. Apariciones que evitan catástrofes, señales que indican arraigo, historias contadas generación tras generación sirviendo para amenizar un fogón, una reunión familiar y muchas de ellas cumpliendo un rol ejemplarizante tratando de evitar la repetición de conductas erróneas.

(Extraído del Diario El Pueblo)

Fue una preciosa presentación en la que quedó de manifiesto la exquisita sensibilidad del autor.

viernes, 20 de junio de 2014

El valor de la generosidad

Una exquisita historia sobre la generosidad que conmueve!
Os invito a leerla en la Web del autor Ferran Ramon-Cortés  www.5fars.com


Luego de leer esta historia es, como dice el autor, "imposible no reflexionar, no revisar nuestras actitudes, y no sentirse apelado a practicarla de alguna manera."

jueves, 19 de junio de 2014

La Amistad... un tesoro a conquistar!

"Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón." 
                                                                Gabriel García Márquez

"Una amistad delicadamente cincelada, cuidada como se cuida una obra de arte, es la cima del universo."
    José Ortega y Gasset

"Un amigo es aquel que adivina siempre cuándo se le necesita."
                          Jules Renard

"Es parentesco sin sangre una amistad verdadera."
                           Pedro Calderón de la Barca

"Sal de la vida es la amistad."
                      Juan Luis Vives

"Vivir sin amigos no es vivir."
                       Cicerón

"Los parientes nos los da el azar, pero elegimos a los amigos."
                        Jacques Delille

"El pájaro un nido, la araña su tela, el hombre la amistad."
                                                             William Blake

"Uno de los mayores consuelos de esta vida es la amistad, y uno de los mayores consuelos de la amistad es tener a quien confiar un secreto."
                                      Alessandro Manzoni

"Nunca es largo el camino que conduce a la casa del amigo."
                                                                      Juvenal





lunes, 16 de junio de 2014

Los años de peregrinación del chico sin color


Cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, se sentaba durante horas en las estaciones para ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y seis años, es un ingeniero que diseña y construye estaciones de ferrocarril y que lleva una vida tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, una mujer por la que se siente atraído, empieza a plantearse cuestiones que creía definitivamente zanjadas. Entre otras, un traumático episodio de su juventud: cuando iba a la universidad, el que fue su grupo de amigos desde la adolescencia cortó bruscamente, sin dar explicaciones, toda relación con él, y la experiencia fue tan dolorosa que Tsukuru incluso acarició la idea del suicidio. Ahora, dieciséis años después, quizá logre averiguar qué sucedió exactamente. Ecos del pasado y del presente, pianistas capaces de predecir la muerte y de ver el color de las personas, manos de seis dedos, sueños perturbadores, muchachas frágiles y muertes que suscitan interrogantes componen el paisaje, pautado por las notas de Los años de peregrinación de Liszt, por el que Tsukuru viajará en busca de sentimientos largo tiempo ocultos. Decididamente, le ha llegado la hora de subirse a un tren. 

Haruki Murakami


Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, y el Premi Internacional Catalunya 2011. Tusquets Editores ha publicado doce títulos: nueve novelas —entre ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood—, la personalísima obra De qué hablo cuando hablo de correr y dos volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida y Después del terremoto. Con Los años de peregrinación del chico sin color, su obra más reciente, precedida por el millón de ejemplares vendidos en Japón en pocas semanas, Murakami ofrece a los lectores una bellísima novela sobre la amistad, el amor y la soledad de aquellos que todavía no han encontrado su lugar en el mundo.

La sonrisa de las mujeres


París y su magia. 
Una cocinera encantadora y su pequeño restaurante.
 
Un libro y su misterioso autor.

En París, de vez en cuando, llueve a cántaros y el viento del norte sopla tan fuerte que parece no haber resquicio donde refugiarse. Como cuando las nubes negras llegan al corazón y no sabemos cómo ni dónde esperar a que despeje.
Para Aurélie las casualidades no existen. Una tarde, más triste que nunca, se refugia en una librería y en un libro. Arrebujada en sus páginas, Aurélie reencuentra la sonrisa que creía haber perdido para siempre. Y muchas cosas más.

«Su libro me ha encantado, me ha entusiasmado, me ha hecho reír, y es sencillo y está lleno de sabiduría al mismo tiempo. En una palabra: su libro me hizo feliz.»

EL LIBRO QUE ESTÁ ENAMORANDO A MILLONES DE LECTORES EN TODO EL MUNDO

Un libro que entretiene y atrapa, tiene encanto, magia... El autor sabe mantener el interés del lector hasta el final.
Su lectura, deja un lindo "sabor"....

Nicolás Barreau


Nicolas Barreau (París, 1980), de madre alemana y padre francés, estudió lenguas románicas y literatura en la Sorbona. Durante un tiempo trabajó en una librería de la Rive Gauche hasta que finalmente se dedicó a escribir.
Le encantan los restaurantes y la cocina, cree en el destino, es muy tímido y reservado y, al igual que al escritor protagonista de La sonrisa de las mujeres, no le gusta aparecer en público.
Sus tres novelas, publicadas originalmente por una pequeña editorial alemana, han conseguido un gran éxito, especialmente La sonrisa de las mujeres, que se ha convertido en un verdadero fenómeno editorial en Alemania y en Italia, donde ha permanecido durante meses en la lista de los libros más vendidos. En breve, se convertirá en película.

(De: Editorial PLANETA)

La familia - Pilar Sordo


Un tema siempre VIGENTE y NECESARIO... aunque nos preguntemos: ¿ POR QUÉ?

Con el enfoque muy personal, y siempre claro y contundente de Pilar Sordo... 
Creo que cada vez que la escuchamos aprendemos algo nuevo. Algo que quizás sabíamos, pero que tal vez, nos cuenta transformarlo en una vivencia personal.

Corazón roto


El corazón es un órgano que está asociado a muchos estados emocionales y en otras columnas me he referido muchas veces a la analogía de este órgano con el dolor, con la vida y con el amor.

POR PILAR SORDO
Psicóloga, columnista, conferencista y escritora chilena.

Muchas veces hemos dicho en nuestra vida que tenemos el corazón roto, frase con la cual nos referimos a estar viviendo una desilusión, donde generalmente ese dolor lo causó el otro.
Las desilusiones amorosas son inevitables en el curso de la vida y generalmente marcan una pausa en el camino y debieran dejarnos aprendizajes donde nuestra forma de enfrentarnos al amor sin duda será distinta antes y después de lo vivido.
Estos dolores son bastante parecidos a todos los otros duelos. Pasan por cuatro etapas, la de shock, que es la negación misma del dolor y cierta sensación de no entender nada de lo que está pasando. Después viene la rabia, donde en el caso de las desilusiones, existen muchas razones para depositar toda esa emoción en el otro y en el daño que me causó. En esta etapa generalmente hay muchos aliados de uno que comparten esa rabia y mientras más sólidos sean nuestros afectos, estos nos servirán para no sentirnos solos y poder compartir la pena. En este momento ocurre también algo curioso, que frente a tanta objetividad del resto y de tanta rabia hacia la persona que amamos, muchas veces nos encontraremos defendiéndolos, sabiendo que no estamos haciendo lo correcto. Probablemente eso lo hacemos para validar la elección que alguna vez hicimos y decir que no fue tan mala.
Quizás hasta este momento, todavía en nuestro inconsciente sigue deseando en alguna parte un retorno, una reconciliación, un milagro que produzca que el otro regrese para recomenzar de nuevo. Hasta este punto las recaídas y los “remember” pueden ocurrir. En esta etapa parten las culpas y todo aquello que para bien o para mal podríamos haber hecho para que ese dolor no haya llegado a nuestro corazón. Aquí ya se vivencia la experiencia de tener el corazón roto.
Luego viene la etapa de pena, que es más solitaria, y uno empieza a asumir que el otro ya no volverá, incluso podemos empezar a percibir de a ratos que sería mejor que no lo hiciera.
Los ritmos de la vida comienzan a estabilizarse, se empieza a comer, dormir y funcionar cotidianamente más lento pero con cierta efectividad. La vivencia de soledad se profundiza porque la ausencia se hace presencia y al mismo tiempo ya hay menos gente acompañando el proceso.
Estas cuatro etapas no son lineales y tampoco pasan ordenadamente una a otra. Generalmente van y vienen de acuerdo a cómo se viva el caminar por la desilusión.
Aquí es muy importante la historia previa y la personalidad de la persona que ha vivido la experiencia de tener el corazón roto. Me refiero que hay personas que con cierta facilidad pueden rescatar los aprendizajes de la situación y hacerse responsables de lo que se pudiera haber hecho queriendo o no para que ese dolor ocurriera. Sin embargo hay muchas que se quedan literalmente pegados sin rescatar nada positivo y en esta etapa el otro se enquista en el alma y se llena de rabia con una profunda sensación de injusticia de la cual algunos, no salen durante toda la vida.
Los que lo logran hacer, pasan a la cuarta etapa, que es la reconciliación con el duelo. Esto significa que el otro vuelve a mí para quedarse conmigo en el recuerdo de mi historia donde en el mejor de los casos podré agradecer su paso por mi vida y en otros simplemente diré que fue un error del cual algo aprendí.
Tener el corazón roto parece inevitable, dejarlo así parece ser una elección en la medida que seamos capaces de rescatar los aprendizajes que esa herida causó y sobre todo de entender que cada persona que pasa por nuestra vida lo hace “para algo” y que las coincidencias no existen, existen las causalidades y no las casualidades.
Los invito a reparar nuestros corazones para quedar preparados para esos amores sanos que nos merecemos tener.
 Ps. Pilar Sordo

(Extraído de EL OBSERVADOR)

La Violencia, quizás una falta de preguntas

Hablando hace pocos días con indígenas sabios, ellos me decían que había algo que les preocupaba mucho de nuestra sociedad y eso tenía que ver con que cada vez los seres humanos nos hacemos menos preguntas en el día.

POR PILAR SORDO
Psicóloga, columnista, conferencista y escritora chilena.

La verdad es que cuando me lo dijeron me hicieron conectarme con situaciones que yo estoy viviendo en estos momentos que me tienen caminando por mi libro “Bienvenido dolor” y que por estar triste me hago muchas preguntas en el día.
Esta falta de preguntas en lo cotidiano sin duda genera que nuestra sociedad sea más violenta, porque nos hace menos reflexivos y empáticos frente al otro.
El fenómeno de la violencia es muy complejo de analizar y tiene muchas miradas, sin embargo hay un espacio de actitud individual que sí puede ser utilizada y que pasa por lo que muchos llaman “mantener el centro”. Para esto, el espacio de preguntas parece ser clave en este proceso.
En general ellos planteaban que cuando uno está triste se contacta con los aspectos más importantes de la vida y por lo tanto la posibilidad de reflexionar se hace más consciente y aumentan las preguntas en forma natural.
Todos, en nuestros estados cotidianos tendemos a funcionar como en automático, desde que despertamos y durante el día, son pocas las preguntas que nos hacemos. ¿Qué te pones de ropa?, ¿cómo amaneciste?, ¿cómo estás?, ¿necesito cambiar el auto?, ¿tengo hambre, necesito comer?, ¿está feliz mi mujer, mi marido, mis hijos?, ¿soy feliz yo?, ¿mi hijo necesita un celular?, ¿necesita un cuarto par de zapatillas?, etc. Son muchas las preguntas que debiéramos usar todos los días para saber si uno está en plenitud o no y sobre todo me parece importante el tomar conciencia que al no hacernos las preguntas no nos estamos haciendo cargo de nada.
Es como sentir que cada día vivimos el día que nos tocó vivir y no el que nosotros estamos decidiendo. No decidir también es una decisión, que por supuesto nos lleva a la negación y a la evitación de mirarnos a nosotros mismos.
En realidad la profundidad de este tema es que el miedo nos hace llenarnos de miedos y evitar las preguntas no porque nos den miedo ellas, sino que lo que nos aterra son las respuestas, ya que con ellas y no con las primeras tenemos cosas que decidir y ejecutar y eso evidentemente la gran mayoría de las veces tiene altos costos emocionales.
El costo de la conexión con lo automático, genera violencia ya que nos descentra de nosotros mismos y es muy fácil perder el respeto por el otro y pasar la barrera del mal trato y desde ahí llegar a una situación que nos pone tensos, apretados y “sacarnos” de la línea de la salud mental adecuada.
Por eso los invito a realizarse varias preguntas al día. Tengo la sensación que muchos de ustedes se van a angustiar, otros tomarán conciencia que hace mucho tiempo que no se preguntaban nada y otros sentirán la maravillosa liberación de sentir que la vida que uno tiene la tiene que construir uno libremente y todo tiene que ser sometido a una pregunta independiente que yo sepa que hay cosas que tengo que hacer sin ningún espacio de libertad, el hacer que la decisión vuelva a mí parece ser un espacio sano y revitalizador de mi salud mental.
 Ps. Pilar Sordo




(Extraído de EL OBSERVADOR)



domingo, 15 de junio de 2014

Pilar Sordo


Es sicóloga, vive y trabaja en Chile, tiene una solicitada consulta en Santiago y presta asesorías a colegios a lo largo del país.

Gracias a la profundidad de sus conocimientos y personalidad carismática realiza charlas, programas de radio y TV.

Publicó con muchísimos éxito en el año 2005 la obra ¡Viva la diferencia!, que se situó durante meses en los primero lugares de los listados chilenos de ventas de libros.

(Extraído del libro: No quiero crecer -Grupo Editorial NORMA)



Libros 
2014, No quiero envejecer. Editorial Planeta 
2012, Bienvenido dolor. Editorial Planeta
2010, Lecciones de seducción. Editorial Planeta
2009, No quiero crecer. Editorial Planeta
2007, Con el Coco en el diván (con Coco Legrand)
2005, ¡Viva la diferencia! Editorial Planeta, 


Premios y honores

La magia de ser mujer, la realidad de ser hombre
2006: «100 mujeres líderes».
2006: elegida una de las 100 mujeres líderes de Chile
2007: «100 mujeres líderes».
2007: elegida una de las 100 mujeres líderes de Chile
2007: premio «Mujer del año 2007», otorgado por el diario El Observador.
2010: «100 mujeres líderes».
2010: «Premio Atrevidas» (Argentina).
2010: elegida «mujer destacada 2010» por el portal Mundo Mujer.
2010: premio de periodismo «Alberto Hurtado Cruchaga 2010»
2011: «Mujer destacada 2010-2011 por el apoyo permanente a la mujer chilena», otorgado por el hospital San Juan de Dios (en Santiago de Chile).
Forma parte del cuadro de honor de las 21 personas más influyentes en Chile.

(Extraído de Wikipedia)






sábado, 14 de junio de 2014

La comunicación esencial


"La comunicación es probablemente el verbo, la acción más importante junto al amar. La comunicación deviene esencial porque es el vehículo que nos permite relacionarnos o, mejor aún, vincularnos. La raíz de comunicar es poner en común y construir vínculos. De ahí nacen las dos dimensiones de toda comunicación: el contenido y la definición de la relación."

"La magia y la grandeza de la comunicación consiste precisamente en la asunción de la responsabilidad que tenemos ante el otro."

"Todo lo que sé lo he aprendido de la experiencia de relacionarme con los demás. La llave del aprendizaje sobre la vida y la posibilidad de conocerse a sí mismo pasa sin duda por la relación. La comunicación es el proceso que permite dicha relación. Por eso es tan esencial: es la habilidad más importante en la vida:"

"Comunicar bien es una cuestión de habilidad y oficio. Saber relacionarse es cuestión de ser uno mismo, y serlo con los demás. Sin duda éste es uno de los equilibrios más difíciles en la vida."

"Nos jugamos mucho en las relaciones. A través de ellas nos definimos a nosotros mismos y a la vez participamos en la definición de los demás."

"Pero lo más importante que he aprendido es que las relaciones son experiencias emocionales, intuitivas, a veces inconscientes y por supuesto basadas en el amor. Por mucho que lo queramos razonar, aquello que nos une o nos desune es un misterio a vivir."

"Para mí no existe la buena o la mala comunicación, la mucha o la poca, la falta o el exceso de la misma. ¡Todo es comunicación! Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje, influyen sobre los demás, quienes a su vez no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por ende, también comunican."

"...entender la comunicación es hoy más que nunca una parte fundamental de nuestro crecimiento personal y nuestro bienestar relacional."

(Extraído del libro: "Ni me explico, ni me entiendes" de Xavier Guix)



Quise compartir estos párrafos del libro, porque me parecen sumamente ricos y esenciales en toda comunicación.



El deporte trasmite valores, ¿buenos o malos? por Natalia Trenchi



Nadie duda de las ventajas que trae el ejercicio físico. Toda la investigación moderna coincide en señalar sus bondades sobre la salud y el bienestar físico y mental: hay evidencia creciente que la práctica de ejercicio mejora  el aprendizaje, la memoria y el humor, además de ser un gran des-estresante natural.

Los deportes son ejercicio con reglas, muchas veces en equipo y con el aderezo lúdico y/o de competencia. Practicarlos puede ser una eficaz manera de templar el espíritu y aprender cosas importantes de la vida: 
• Practicando un deporte con placer puede enseñar la importancia de las reglas.
• Cuando se practica en equipo permite desarrollar la cooperación y aprender que todos somos importantes. 
• En su práctica sostenida se aprende que el esfuerzo es el camino hacia la superación.
• Su ejercicio regular ocupa el tiempo libre de manera productiva, saludable y placentera, alejando a los niños de  otras actividades disponibles que no son ni lo uno ni lo otro.
• Permite cambiar la valoración del propio cuerpo: alejarse de la esclavitud de sentir que se tiene que tener un cuerpo con determinada forma y peso de acuerdo a presiones sociales para experimentar la vivencia de un cuerpo sano, fuerte y que da placer.
• Aprender a ganar y aprender a perder son dos habilidades imprescindibles en la vida para acceder al bienestar. Quien aprenda a hacerlo desde chico tendrá mucho terreno ganado cuando descubra que en la vida de verdad necesitamos saber aceptar con elegancia ambas situaciones.

Pero, no son los deportes por sí mismos los que brindan tantos beneficios, sino su práctica saludable. La práctica deportiva no saludable lleva a la competitividad salvaje, a la agresividad y la violencia, al estrés y a la necesidad de ganar a cualquier precio. 

Los equipos deportivos de las escuelas y clubes deben servir para aprender los buenos valores, no exclusivamente para ganar. ¿Es eso lo que trasmiten cuando los separan en “buenos y malos” y cuando sólo ponen a los “buenos” para los partidos?  

La figura del entrenador es muy importante. Los padres deberían preocuparse por conocer bien su estilo antes de que su hijo quede bajo su poderosa influencia. Un buen entrenador tiene las mismas cualidades que un buen maestro y que una buena persona. Bajo ningún concepto debe aceptarse que utilicen ningún método violento. ¿Porqué aceptar que griten, humillen o defenestren a un niño/niña? Un buen entrenador nunca agrede, nunca subestima y nunca pierde el control. 

Alguien puede saber mucho del deporte que enseña, pero eso no es suficiente para liderar un grupo de niños. Es necesario que sea consciente que es un modelo de comportamiento para sus alumnos por lo cual debe cuidar mucho lo que trasmite con su accionar. Debe saber estimular las fortalezas sin ensañarse con las debilidades. Si quiere mantener en ellos la motivación sana, debe ser más estimulante de los avances que marcador de los errores. Estar atento a estimular todo lo que depende de la voluntad de los chicos: hacer esfuerzo, tener disciplina, respetar las reglas y controlar los impulsos, más que a lo que depende del azar o del talento natural. Los buenos entrenadores son honestos sin ser agresivos, no adulan ni falsean logros, pueden describir lo bueno y lo no tan bueno de manera positiva y respetuosa.

Padres y madres son también figuras centrales para que la práctica de deportes sea posible y saludable. Ellos son los principales responsables de darle a la actividad física un lugar importante en la vida de sus hijos. Ello implicará ser un buen modelo tanto en su práctica como siendo espectador, hincha o comentador. 

Particularmente importante es la actitud que tienen padres/madres frente al ganar y al perder. Eso se trasmite sin proponérselo si sufrimos exageradamente por perder a lo que sea, o festejamos exageradamente cuando ganamos. Es importante que padres y madres acompañen a sus hijos a las prácticas y no solamente a los partidos, para subrayar que lo que les importa es el avance sostenido que da el esfuerzo, independientemente del resultado de un partido. Lo que comentemos después les va a trasmitir mucho a los niños: cuando los felicitamos honestamente  por el juego limpio, por el esfuerzo, por el compañerismo y la alegría que demostraron estamos subrayando lo que de verdad importa.  

“Si quiere un campeón en casa, cálcese los championes y salga a practicar” deberíamos decirles a muchos padres/madres que ponen expectativas exageradamente exigentes sobre el rendimiento deportivo de sus hijos. 

El deporte es una herramienta educativa y formativa muy importante en la infancia, que puede usarse para promover lo mejor o lo peor de las personas. Esforcémonos para utilizarla bien.

(Extraído de MujerMujer.com.uy)

Una reflexión para tener muy presente!!


Ni me explico, ni me entiendes


Mucho se habla de la comunicación, pero ¿qué pasa con la descomunicación? Es decir, ¿qué pasa con las interferencias y las diferentes percepciones que se dan cuando nos relacionamos?
No existe la buena o la mala comunicación, la mucha o la poca, la falta o el exceso de ella. ¡Todo es comunicación! Lo que entendemos como mala comunicación, no deja de ser información sobre el proceso comunicativo, altamente útil para sacarle la connotación negativa y corregir el proceso. En el libro se exponen también de forma amena y práctica las secuencias que generan la descomunicación en las relaciones humanas: interferencias, distorsiones, inseguridades, ruidos, miedos, etc.


Recomendado a los apasionados en "los laberintos de la Comunicación"...!!!