Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

Las tres cosas que te quedan por hacer - De Mario Reyes



MARIO REYES

Es psicoterapeuta y coach. En la actualidad, imparte talleres especialmente sobre Proyecto de Vida, una tarea que le apasiona y a la que dedica la mayor parte de su tiempo. Tras haber estudiado y profundizado en todo aquello que ahora enseña a sus alumnos, ayudar a los demás se ha convertido para él en su objetivo vital.
Empresario, viajero y curioso por naturaleza, Mario Reyes ha encontrado la felicidad aprendiendo a conocerse y a conocer a los demás para poder demostrar que nada es imposible si realmente sabemos lo que queremos y trabajamos con el fin de conseguirlo.

Extraído de: http://www.edicionesobelisco.com





lunes, 4 de abril de 2016

Álex Galofré


Socio Fundador de The Coaches, Leadership & Coaching

Álex es Formador y Executive Coach especializado en Desarrollo Directivo. Co-Active Coach CPCC y Liderazgo por CTI, Coach de organizaciones y sistemas relacionales - ORSC, Coach Internacional certificado por John Grinder, Coaching Operativo por Comunicación Objetiva, Máster Practitioner de PNL y Doctorado en Hipnosis Ericksoniana se ha formado en otras disciplinas, como aprendizaje en movimiento, inteligencia emocional, estudios de psicología y ciencias de la conducta humana.

Diplomado en Turismo, Diplomado en Arte Dramático, Abogado especializado en Derecho de la Empresa, Máster en Recursos Humanos y Postgrado en Gestión de la Comunicación en la Empresa, Diploma de Supervisión en Coaching y Programa de Neuroscience of Management Development.

Ha recibido formación en diversos países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Luxemburgo, Bélgica o India.

Afiliado con el Centre For Creative Leadership (CCL) desde el año 2008 como Coach Asociado. Con CCL ha participando en programas en Europa, Africa y Asia, con participantes de países como Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Francia, Suiza, República Checa, Alemania, Senegal, Camerún, Benín, Burkina Faso, Chad e India.

Forma parte del equipo de Líderes del Coaches Training institute (CTI) como formador, supervisor  y examinador de coaches en España.

Ha colaborado como coach con el departamento de Leadership Development de IESE Business School, y colabora como formador con IDEC - Barcelona Business School y la Universidad de Barcelona.

Sus intereses se centran en la mejora de las relaciones y el desarrollo de personas a través de la comunicación y el impulso de las habilidades personales e interpersonales. Un enfoque práctico y experiencial permite el desarrollo de las habilidades propias de cada persona, a través de diferentes acercamientos como la facilitación, coaching, outdoor training, técnicas lúdicas, ejercicios teatrales y distintas herramientas psicométricas.

Su experiencia profesional incluye trabajos con enfoque comercial en sectores diversos (moda, inmobiliaria, distribución…) así como en distintos puestos directivos, en el área de formación y recursos humanos, y como Director de Desarrollo Corporativo.

Álex ha trabajado como formador y coach con más de 13.000 personas en más de 100 ciudades y más de 30 paises de los cinco continentes. 

Professional Certified Coach (PCC) por la International Coach Federation (ICF), Board Certified Coach por el Center for Credentialing & Education, y socio titular de la Asociación Internacional de Coaching (AIC) y la Asociación Española de PNL (AEPNL).

Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Coaching Ontológico (AEPCO) entre 2009 y 2013.
IDIOMAS: Castellano, Catalán, Inglés y Francés

BASADO EN: Barcelona

CERTIFICADO EN:
MBTI Myers Briggs Type Indicator Step I y II
FIRO-BFiro Business
CPI 260 - Californian Psychological
Inventory
Career View 
CSI - Change Style Indicator
Change Style Indicator 
Benchmarks - 360º
360 by Design
Executive Dimensions
Prospector
Skillscope
Insights Discovery 
Work Place Big Five
Voices Architect Suite
Foursight
TAIS - The Attentional & Interpersonal
Style Inventory
IEI - Index for Emotional Intelligence
ISI - Influence Style Indicator
Hogan & Hogan Teams
Bridge
The Mirror



miércoles, 23 de marzo de 2016

Silvia Álava Sordo


Datos personales

Psicóloga, licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid con Postgrado en Marketing y Comunicación, por el programa de Cooperación Educativa. Experta en Logopedia por el Instituto de la Comunicación y Lenguaje. Especialista en Gestión de Dirección, por el Instituto Superior de Estudios Empresariales, Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente está realizando la tesis doctoral dentro del programa de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha conseguido el Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Clínica y de la Salud de dicha universidad. Ha realizado más de cincuenta cursos y seminarios de especialización en áreas relacionadas con la Psicología (Psicología Clínica, Neuropsicología y Psicología Educativa).

Es la directora del área infantil del Centro de Psicología Álava Reyes, donde forma parte de su equipo de especialistas desde hace más de trece años.
Es profesora del Practicum de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y del Máster en Psicología Infanto-Juvenil del ISPCS.

Coautora de la enciclopedia “La Psicología que nos ayuda a vivir” dirigida por Mª Jesús Álava Reyes y del libro “Cuentos para comer sin cuentos” ambos editados por La Esfera de los Libros. Formó parte del equipo que realizó la guía “Cuidando el amor”, una Guía de ayuda para las relaciones de pareja, editada por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Colabora con diversas cadenas de radio(RNE, Punto Radio, Onda Cero, COPE, Es radio, Vaughan Radio…) y TV (Las Mañanas de la 1 de TVE, Intereconomía, España Directo, Antena 3, la Sexta, Telemadrid…) en temas relacionados con la divulgación de la psicología y tiene numerosos artículos publicados, en diarios de tirada nacional como “El País“, “ABC“, “El Mundo”, “El Confidencial”,… revistas como “Telva”, El Magazine del Mundo”, “Yo Dona”, “Smoda”, “Ser Padres”, “El Cuaderno de los Padres”, “Psichologies”, “Guía del Niño”, “Guía Infantil”, “Crecer Feliz”, “Mi Pediatra”, “Clan TVE”…

Realiza asesoramiento profesional en proyectos de divulgación de temas relacionados con la psicología. (Agencias de medios: Edelman, Weber Sandwich, Ketchum Pleon) y con Institutos de Investigación (TNS).

Ha presentado diversas comunicaciones y dirigido mesas redondas en congresos y seminarios relacionados con la psicología.

Imparte cursos sobre Inteligencia Emocional en el ámbito clínico y de empresa, sobre Modificación de Conducta y Motivación en el Aula para profesores y padres, Escuela de Padres y de Atención al Cliente en el ámbito de la empresa.
Ha recibido el accésit honorífico dentro de la XXX edición del premio de periodismo del Colegio de Psicólogos de Madrid de 2011 y el Diploma de Reconocimiento por como Psicóloga Divulgadora, otorgado por el “Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid”, por el magnifico y brillante trabajo que desarrolla difundiendo y promocionando la psicología en la sociedad a través de los medios de comunicación en febrero de 2013.

Es Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de la Sección de Psicología Clínica del Colegio de Psicólogos y de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Es Miembro Terapeuta de la Asociación Española de Psicología Cognitivo Conductual (AEPC) y está acreditada como Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la European Federation of Professional Psycholgists (EFPA). Es Psicóloga acreditada para el ejercicio de actividades sanitarias en el Registro de Centros Sanitarios de la Comunidad de Madrid.

Paralelamente ha desarrollado su carrera en el ámbito de empresa, aunando ambas áreas, el de la psicología y las organizaciones, donde ha liderado diversos proyectos de formación y gestión de call center y departamentos de servicio al cliente en multinacionales y compañías líderes en seguros de salud.

Extraído de:  silviaalava.wordpress.com

jueves, 2 de julio de 2015

Hermann Hesse - Nació el 2 de julio de 1877

Hermann Hesse en 1905. Retrato de Ernst Würtenberger (1868-1934).
Hermann Karl Hesse (pronunciado /ˈhɛɐman ˈhɛsə/) (Calw, Wurtemberg, Imperio alemán, 2 de julio de 1877 – Montagnola,Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962) fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán, naturalizado suizo en mayo de 1924.
De su obra de cuarenta volúmenes —entre novelas, relatos, poemarios y meditaciones— se han vendido más de 30 millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán. Además, publicó títulos de autores, antiguos y modernos, así como monografías, antologías y varias revistas. Editó también casi 3000 recensiones. A esta obra se suma una copiosa correspondencia: al menos 35 000 respuestas a cartas de lectores, y su actividad pictórica: centenares de acuarelas de sesgo expresionista e intenso cromatismo. Según el biógrafo Volker Michels «nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX».
Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos 5000 artículos y 50 libros sobre su vida. Para dicha fecha, era también el europeo más leído en Estados Unidos y Japón, y sus libros traducidos a más de 40 idiomas, sin contar dialectos hindúes.3
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.

Traducciones al castellano 
Bajo las ruedas, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1967
Demian, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1968
Rastro de un sueño, trad. Mireia Bofill, Planeta, Barcelona 1976
Peter Camenzind, trad. Jesús Ruíz, Caralt, Barcelona 1977
El lobo estepario, trad. Manuel Manzanares, Alianza, Madrid 1978
Hermann Lauscher, trad. Victor Scholz, Plaz&Janés, Barcelona 1978
Knulp, trad. Raúl Sánchez Basurto, Cia. Gral. de Ediciones, México 1979
Siddhartha, trad. Juan José del Solar, Bruguera, Barcelona 1981
El caminante, trad. Pilar Giralt, Bruguera, Barcelona 1981
Narciso y Goldmundo, tra. Luis Tobio, Seix Barral, Barcelona 1984
A una hora de medianoche, trad. Alfredo Cahn, Espasa Calpe, Madrid 1984
En el balneario, trad. Pilar Giralt, Plaza&Janés, Barcelona 1987
Gertrudis, trad. Mariano Olasagasti, Planeta, Barcelona 1986
Sobre la guerra y la paz, trad. Pilar Giralt, Noguer, Barcelona 1999
El último verano de Klingsor, trad.Ester Berenguer, Seix Barral, Barcelona 1983

Premios

1906: Bauernfeld-Preis.
1928: Mejstrik-Preis der Wiener Schiller-Stiftung
1936: Gottfried-Keller-Preis
1946: Goethepreis der Stadt Frankfurt
1946: Premio Nobel de Literatura
1947: Doctor honoris causa por la Universidad de Berna
1950: Wilhelm-Raabe-Preis
1954: Orden Pour le mérite für Wissenschaft und Künste
1955: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán

Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Hesse




domingo, 24 de mayo de 2015

Gabriel García de Oro



BIOGRAFÍA

Gabriel García de Oro nació en Barcelona un caluroso 12 de Julio de 1976. A pesar de ser licenciado en filosofía, trabaja en publicidad como creativo, actividad en la que ha cosechado algunos galardones. 

Actualmente trabaja en el Grupo Bassat-Ogilvy. Como tantos otros publicistas, sobrevive al negocio de la mejor manera posible, y compagina la actividad que le da para comer con la que le da para vivir, o sea, escribir para el público infantil y juvenil.

Sitio web oficial: http://www.gabrielgarciadeoro.com/Sitio_web/portada.htm

Extraída de:  http://gabrielgarciadeoro.com/biografia/



Títulos Publicados:

Érase esta vez
El enfado inspirador
Marciano García y Cosmochucho - El híper hipo
El primer libro que conseguí terminar de leer
La invasión de los cosmochuchos
El marciano perfecto
Minotauro: La torre del tiempo
Matrícula de error
Un ataque de risa
La vida es fabulosa
Las aventuras de Nito Alpesto, el Príncipe Verde
Superexamen final
Pensar con los pies
Éxito (Con Jordi Urbea)
20 Relatos del Fin del Mundo (Varios Autores)

domingo, 22 de febrero de 2015

Antonio Machado


Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgosrománticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.

Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado

Antonio Machado - 26 de julio de 1875 - 22 de febrero de 1939






miércoles, 18 de febrero de 2015

Gustavo Adolfo Bécquer - A 179 años de su nacimiento

(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía española contemporánea. Pero más que un gran nombre de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores.
Gustavo Adolfo Bécquer (detalle de un retrato
realizado por su hermano Valeriano, c. 1862)

Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde.

Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».

Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de susRimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar.
La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.

Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.

Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante.
El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer

La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes.
Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el llamadoLibro de los gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid).
El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo. Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra.

Extraído de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm


jueves, 5 de febrero de 2015

José Agustín Goytisolo


José Agustín Goytisolo Gay (Barcelona, 13 de abril de 1928 - Barcelona, 19 de marzo de 1999) fue un escritor español.
Hermano mayor de los también escritores Juan Goytisolo (n. 1931) y Luis Goytisolo (n. 1935), perteneció a la llamada Generación de los 50 junto a escritores como Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Alfonso Costafreda o Carlos Barral ente otros, que tienen en común el compromiso moral o político y una renovada atención al lenguaje y la lírica.

Biografía

Nacido en Barcelona el 13 de abril de 1928 de familia burguesa, empezó Derecho en la Universidad de Barcelona, y terminó sus estudios en la de Madrid.
Su familia se vio brutalmente sacudida por la muerte de su madre Julia Gay víctima de un bombardeo áreo del bando franquista sobre la ciudad de Barcelona en 1938. El hecho dramático afectó a todos los hijos, pero especialmente a José Agustín, que puso a su hija el nombre de la madre perdida, y que en «Palabras para Julia», uno de sus más célebres poemas (musicado y cantado por Paco Ibáñez, Rosa León y Los Suaves, entre muchos otros) une voluntariamente, en amor y deseo, a las dos mujeres. En 1993, en el tomo Elegías a Julia Gay reunió todos los poemas de tema materno, principal en su primer libro, El retorno (1955) y en otro, muy posterior, en que pretendía cerrar esa vieja y fecunda herida, Final de un adiós (1984).
Según Manuel Vázquez Montalbán, la poesía de Goytisolo, no fue sólo una propuesta ideológica limitada a dar una alternativa al capitalismo franquista, sino que aspira a la construcción de un nuevo humanismo:

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos

Bastante depresivo, algunos piensan que su muerte (cayó desde una ventana de su apartamento) fue un suicidio, salvo su familia, que lo consideró un accidente.

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat musicalizó su poema "Historia Conocida" en el disco titulado 1978, y el cantautor Paco Ibáñez divulgó algunos de sus poemas convirtiéndolos en sumamente populares en su disco Paco Ibáñez canta a José Agustín Goytisolo (2004).

Legado

Desde el 27 de febrero de 2002 la Universitat Autònoma de Barcelona acoge los fondos documentales del poeta José Agustín Goytisolo en la Biblioteca de Humanitats. El legado incluye manuscritos, correspondencia, archivo fotográfico y textos impresos que han sido cedidos por la esposa del poeta, Asunción Carandell y por su hija, Julia Goytisolo Carandell.

Obras
El retorno 1955
Salmos al viento 1956
Claridad 1959
Años decisivos 1961
Algo sucede 1968
Bajo tolerancia 1973
Taller de Arquitectura 1976
Del tiempo y del olvido 1977
Palabras para Julia 1979
Los pasos del cazador 1980
A veces gran amor 1981
Sobre las circunstancias 1983
Final de un adiós 1984
La noche le es propicia 1992
El ángel verde y otros poemas encontrados 1993
Elegías a Julia Gay 1993
Como los trenes de la noche 1994
Cuadernos de El Escorial 1995

Antologías
Poetas catalanes contemporáneos 1968
Poesía cubana de la Revolución 1970
Antología de José Lezama Lima
Antología de Jorge Luis Borges
Los poemas son mi orgullo, antología poética. Edición de Carme Riera (editorial Lumen, 2003)

Traducciones
Realizó importantes traducciones del italiano y el catalán al castellano. Tradujo, entre otros, a Cesare Pavese, Pier Paolo Pasolini, Salvador Espriu y Pere Quart.

Premios
Premio Adonais en 1954
Premio Boscán en 1956
Premio Ausias March en 1959
Premio de la Crítica (1992) por su obra La noche le es propicia

(Extraído de: es.wikipedia.org/wiki/José_Agustín_Goytisolo)




jueves, 8 de enero de 2015

Álex Rovira Celma


Álex Rovira Celma (Barcelona, 1 de marzo de 1969) es un empresario, escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español. Ha vendido cerca de ocho millones de copias de sus diferentes títulos, siendo algunos de ellos número 1 de ventas en España y en otros países, tanto en lengua catalana, española y otros idiomas.Asimismo, está considerado uno de los mayores expertos en Psicología del Liderazgo a nivel mundial.
Es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, donde dirige seminarios sobre Innovación, Gestión del Cambio, Gestión del Talento, Gestión de Personas y Pensamiento Creativo para alta dirección de empresas y/o ONGs. Además de en esta escuela de negocios, colabora también en otras instituciones de gran prestigio académico.
La buena suerte ha sido su obra de mayor impacto internacional, editada en 42 idiomas, con un éxito sin precedentes en la literatura de no ficción española, que vendió más de tres millones de copias en tan sólo dos años y recibió el premio al mejor libro del año en Japón en 2004 por unanimidad de crítica, público y profesionales del sector editorial.Ha sido también coordinador de una colección de la editorial Aguilar que lleva su nombre y en la que se publican ensayos, relatos y libros de empresa suyos y de otros autores.
Su primera novela, La última respuesta, un relato de ficción basado en los descubrimientos y vida secreta de Albert Einstein y escrito en co-autoría con Francesc Miralles, les hizo merecedores del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja en 2009.
Aborda diferentes registros literarios: tanto el ensayo en obras como "La Brújula Interior", "La Buena Vida" o "La Buena Crisis", como el relato en "La Buena Suerte", "Los Siete Poderes" o "El Laberinto de la Felicidad" o "Un Corazón lleno de Estrellas", la ficción empresarial en el caso de "El Beneficio", o la novela como es el caso de "La Última Respuesta" y su secuela, "La luz de Alejandría".
En su actividad como conferenciante imparte contenidos tanto a público general como a empresarial y sus temáticas abordan tanto contenidos relacionados con la psicología, lafilosofía, la sociología como la gestión empresarial, siendo un ponente muy destacado en relevantes foros de Europa, América y Asia. Colabora también habitualmente con diferentes fundaciones y organizaciones no gubernamentales.
Ha colaborado y lo sigue haciendo con distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros, como El País Semanal, La Vanguardia, CNN+ (con Antonio San José), TVE,TV3, Cadena Ser (con Carles Francino), Catalunya Ràdio (con Gaspar Hernández), o la revista japonesa de psicología Psiko. En sus colaboraciones aborda tanto cuestiones relacionadas con la innovación, la creatividad, la gestión de personas o la gestión empresarial, como contenidos relacionados con la psicología, la filosofía, la antropología o la sociología.
Obras
La Brújula Interior (Empresa Activa, 2003 y 2005).
La Buena Suerte, en co-autoría con Fernando Trias de Bes (Empresa Activa, 2004).
Los Siete Poderes (Empresa Activa, 2006).
El Laberinto de la Felicidad, en co-autoría con Francesc Miralles (Aguilar, 2007).
Las Palabras que Curan (Plataforma Editorial, 2008).
La Buena Vida (Aguilar, 2008).
La Última Respuesta, en co-autoría con Francesc Miralles. Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2009 (Random House Mondadori, 2009)
La Buena Crisis (Aguilar, 2009 y 2012 para la versión actualizada).
El Beneficio, en co-autoría con Georges Escribano (Aguilar, 2010).
Un corazón lleno de estrellas, en co-autoría con Francesc Miralles (Aguilar, 2010).
El bosque de la sabiduría, en co-autoría con Francesc Miralles (Montena, 2011).
El mapa del tesoro, en co-autoría con Francesc Miralles (Grijalbo, 2011 y Conecta (versión ampliada), 2012).
La luz de Alejandría, en co-autoría con Francesc Miralles (Plaza y Janés, 2012).
La vida que mereces, en co-autoría con Pascual Olmos (Conecta, 2013).

(Extraído de: es.wikipedia.org/wiki/Álex_Rovira)

sábado, 6 de diciembre de 2014

Alejandro De Barbieri


CURRICUM VITAE ABREVIADO

Alejandro De Barbieri  Sabatino

Psicólogo, especializado en el Área Clínica, Universidad Católica, 1994.
Logoterapeuta, egresado de la Fundación Argentina de Logoterapia en 1996.
Psicólogo de Primaria, Colegio San Francisco de Sales, 1997-2005.
Psicólogo de Secundaria, Colegio La Mennais, 2003 – presente.
Docente investigador en las materias “Análisis Existencial” y “Terapia Existencial”  en la Universidad Católica, 1997-2002.
Ha dictado cursos y conferencias sobre psicología y logoterapia en la Universidad Católica de Buenos Aires; en la Universidad de Asunción, Paraguay; en la Sociedad Mexicana de Logoterapia, México.
Ha conocido personalmente al Prof. Frankl en oportunidad del 1st World Council of Psychotherapy que tuvo lugar en Viena en Julio de 1996.
Postgrado en Psicología Clínica (Orientación Psicología Analítica), Universidad Católica, 2001-2002.
Curso de Formación Terapéutica. Centro de Psicología Humanista. Psic. Alondra Mendizábal, 1994.
Talleres en CIANCC (Análisis Transaccional y otros) 1994.
Miembro fundador y docente de la Sociedad de Logoterapia del Uruguay, 1995-2000.
Psicólogo de Stop Tabaco, 1998 – presente.
Miembro fundador y docente del CELAE (Centro de Logotearapia y Análisis Existencial), 2000 – presente.
(Extraído de: www.stoptabaco.org)

viernes, 5 de diciembre de 2014

Lola Mayenco


Lola Mayenco es periodista especializada en arte y antropología. 
Barcelonesa de nacimiento y cosmopolita de vocación, una noche soñó que debía reservarse un año de cada década para viajar y, gracias a ese sueño, ha vivido en España, Francia, Canadá, Argentina, Brasil y Trinidad y tiene amigos repartidos por todo el mundo. 

En su obra Algo que celebrar nos insta a disfrutar del día a día. 

martes, 25 de noviembre de 2014

Ben Carson - Biografía

Ben Carson
Benjamin Carson









Alma máter Universidad Yale, Universidad de Míchigan
Ocupación Neurocirugía pediátrica, psicólogo, escritor, filántropo
Creencias religiosas adventista
Cónyuge Lacena Rustin
Hijos Murray, Benjamin, Rhoeyce
Padres Sonya Carson
Robert Solomon Carson
Premios Medalla Presidencial de la Libertad

Sitio web
Benjamín Carson

Benjamin Solomon Carson (nació un 18 de septiembre de 1951 en Detroit, Míchigan, Estados Unidos) es un médiconeurocirujano, psicólogo, escritor y filántropo adventista del séptimo día nacido en Estados Unidos. Es el actual Director del Departamento de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Johns Hopkins. Fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2008.

Biografía.

Benjamin Solomon Carson, nació en Detroit, Míchigan. Su madre, Sonya Carson, abandonó la escuela en tercer grado. Cuando ella tenía sólo trece años se casó con Robert Solomon Carson, un ministro bautista procedente de Tennessee. Los padres de Ben se divorciaron cuando él tenía ocho años y la señora Carson asumió la responsabilidad de sostener a Benjamin y su hermano mayor, Curtis. Ella trabajó en dos (a veces tres) puestos de trabajo a la vez para poder mantener a sus hijos.
Educación.

Carson manifestó tempranamente dificultades en su educación primaria, llegando a ser el peor alumno de su clase, convirtiéndose en sujeto de insultos por parte de sus compañeros y desarrollando, posteriormente, un temperamento agresivo e incontrolable. Decidida a cambiar la vida de su hijo, la Sra. Carson limitó el tiempo que Ben pasaba frente a la televisión y se negó a dejarlo salir a jugar hasta que hubiese terminado su tarea cada día. Le exigió leer dos libros cada semana y darle informes escritos sobre ellos, a pesar de que, debido a su propia falta de educación, apenas podía leer los informes que Ben escribía. Pronto Ben sorprendió a sus compañeros y profesores con sus nuevos conocimientos. "Fue en ese momento que me di cuenta que no era estúpido", recordó más tarde. Un año más tarde, Ben Carson era el mejor alumno de su clase.

Después de determinar que quería ser un psiquiatra, Carson se graduó con honores de la escuela secundaria y asistió a la Universidad de Yale, donde obtuvo una licenciatura en Psicología. A continuación, estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, donde su interés se desplazó hacia la neurocirugía. Su excelente coordinación mano-ojo y sus habilidades de razonamiento lo convirtieron en un sobresaliente cirujano.1 
Después de la escuela de medicina se convirtió en el primer afroamericano residente de neurocirugía en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore. A la edad de 32 años, se convirtió en jefe de residentes de neurocirugía del hospital.

Carrera.


Ben Carson.

En 1983, Carson fue invitado junto a su esposa a Perth, Australia, donde se convirtió en Jefe Residente de Neurocirugía del Sir Charles Gairdner Hospital, uno de los principales centros de cirugía cerebral del país oceánico. Carson obtuvo gran experiencia en poco tiempo debido a la escasez de especialistas de su clase.
En 1984, Carson regresó a Estados Unidos, y al Hospital Johns Hopkins, donde a los treinta y tres años fue nombrado Director del Departamento de Neurocirugía Pediátrica, siendo el médico más joven en ocupar la posición que aún desempeña actualmente. Ben Carson llegó a ser conocido por acceder a tratar casos desesperados o de alto riesgo y por combinar sus propias habilidades quirúrgicas y el conocimiento del funcionamiento del cerebro, con innovadoras tecnologías.  Entre ellas se cuentan el primer procedimiento intra-uterino para aliviar la presión sobre el cerebro en una hidrocefalia fetal,1convirtiéndose en el primer médico en operar a un feto dentro del útero. 

Además, Carson realizó en 1985 un peligroso procedimiento quirúrgico, lahemisferectomía, que consiste en extraer la mitad del cerebro. Desde entonces, la operación ha ayudado a muchos pacientes llevar una vida sana y normal.  A finales de los años 1980, Carson se hizo conocido como un experto en uno de los tipos de cirugía más difíciles: la separación de gemelos siameses.

Anualmente, Ben Carson realiza alrededor de cuatrocientas intervenciones quirúrgicas, la mayoría de ellas de alto riesgo. Las siguientes son algunas de las más destacadas de su carrera:

En septiembre de 1987, Carson hizo historia siendo el cirujano principal del equipo de setenta personas que realizó exitosamente, tras 22 horas, el complejo procedimiento de separar a los gemelos siameses alemanes Patrick y Benjamin Binder, de siete meses de edad, que estaban unidos por la parte posterior de la cabeza. Las operaciones de este tipo siempre habían fracasado, resultando en la muerte de uno o ambos bebés. Sin embargo, los hermanos Binder sobrevivieron y ahora tienen vidas completamente indepedientes.

En 1997, Carson y su equipo fueron a Sudáfrica para separar a los bebés varones zambios Luka y José Banda. Ambos niños sobrevivieron, y ninguno sufrió daño cerebral. Los hermanos Banda fueron el primer conjunto de gemelos unidos por la parte superior de la cabeza separados quirúrgicamente con éxito en la historia. La operación duró 28 horas.

El 2003, Carson fue un miembro del equipo quirúrgico que trabajó para separar las hermanas siameses iraníes Ladan y Laleh Bijani, de 29 años. Debido a severas pérdidas de sangre, ambas fallecieron durante la cirugía. Este fue el primer intento de separación de siameses adultos craneópago (unidos por la cabeza) en la historia.

Vida Personal

Ben Carson contrajo matrimonio con Lacena "Candy" Rustin, a quien conoció en Yale en 1975. Candy posee un grado MBA y es una experta en música. Ambos son miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Tienen tres hijos: Murray, Benjamin Jr., y Rhoeyce.

En junio de 2002 se le detectó una forma agresiva de cáncer de próstata, pero afortunadamente fue descubierto y extraído a tiempo. Sin embargo, debido a su encuentro con la muerte, Carson realizó algunos cambios en su estilo de vida, consagrando más tiempo a su familia y disminuyendo su cantidad de pacientes aunque todavía opera a más de tres centenares de niños al año.

Fondos de Estudios Carson

En 1994, Ben y su esposa establecieron el Fondo de Estudios Carson. La idea nació al observar que los colegios reconocían enérgicamente a sus deportistas pero los logros académicos pasaban a menudo desapercibidos. Carson quiso animar a los estudiantes a explorar los campos de la ciencia y la tecnología. Actualmente, el Fondo de Estudios Carson mantiene dos programas:

Las Becas Carson premian a estudiantes de escasos recursos que manifiesten altos niveles de excelencia académica y se destaquen en el servicio a su comunidad con becas de US$1000 en la universidad.
El Proyecto de Lectura Carson fue establecido el 2000 y tiene como objetivo incentivar la lectura a través de la creación de acogedoras Salas de Lectura en las escuelas.

Premios y honores

Carson ha recibido numerosos honores y premios lo largo de los años, incluyendo más de 50 doctorados honoris causa. Ha sido miembro de prestigiosas organizaciones, entre ellas la American Academy of Achievement, la Asociación de Americanos Distinguidos Horacio Alger, la Sociedad Médica Honorífica Alpha Omega Alpha, la Corporación Yale, la Sociedad de Transformadores del Mundo IWU y el Consejo Presidencial sobre Bioética.

El 2001, el Dr. Carson fue nombrado por la CNN y la TIME Magazine como uno de los 20 principales médicos y científicos de Estados Unidos. Ese mismo año, fue seleccionado por la Biblioteca del Congreso, en ocasión de su 200º aniversario, como uno de las 89 «Leyendas Vivientes» de la nación. También es receptor de la Medalla Spingarn 2006, el más alto honor otorgado por la Asociación Nacional por el Progreso de la Gente de Color (NAACP), y de la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil en el país en el año de 2008.

Publicaciones.

Los libros de Ben Carson se han convertido en bestsellers, siendo traducidos a múltiples idiomas. Estos incorporan la historia de su vida y su filosofía del éxito, que incorpora el trabajo duro y la fe en Dios.
Gifted Hands: The Ben Carson Story (en español: Manos Milagrosas), Zondervan Publishing Co., 2009.
Take The Risk (en español: Toma el Riesgo), Zondervan Publishing Co., 2008.
The Big Picture (en español: Gran Panorama), Zondervan Publishing Co., 2000.
Think Big (en español Piensa en Grande), Zondervan Publishing Co., 1996.
Gifted Hands: The Ben Carson Story (en español: Manos Milagrosas), Review&Herald Pub. Assoc., 1990.

Carson en el Cine.

Gifted Hands: The Ben Carson Story: Telefilm estrenado el 7 de enero de 2009 basada en el libro homónimo; con Cuba Gooding Jr. (Ben Carson), Kimberly Elise (Sonya Carson) y Aunjanue Ellis (Candy Carson); dirigida por Thomas Carter, producida por Lomas Carter y distribuida por TNT.
Stuck on You: Comedia dirigida por Peter y Bobby Farrelly que trata sobre la separación de un par de gemelos siameses unidos en el hígado donde el Dr. Carson actúa como él mismo. El resto de la familia también aparece en la película: Candy es una enfermera y sus hijos son extras jugando en la sala de espera.

 (Extraído de: es.wikipedia.org/wiki/Ben_Carson)


Me pareció importante mostrar aquí la Biografía del Dr. Ben Carson al que hace referencia el Dr. Mario Alonso Puig en el Vídeo de la Entrevista realizada en el Programa "Últimas Preguntas", que aparece en este Blog en la Entrada del 22 de Noviembre.