viernes, 31 de julio de 2015
jueves, 30 de julio de 2015
martes, 28 de julio de 2015
Relaciones que funcionan: De Ferran Ramon-Cortés y Álex Galofré
Creo que es un libro que aporta herramientas muy valiosas para conocernos y conocer a los demás.
Es un libro para leerlo y tenerlo de referencia. Ameno, completo, sumamente claro en el planteo de los diferentes estilos relacionales. Con ejemplos muy ilustrativos que hacen que nos sintamos identificados en muchas de las situaciones planteadas, lo que ayuda a que cuestionemos muchas de nuestras actitudes, en las que quizás no supimos ver que los otros tenían un estilo diferente al nuestro y por eso se hacían difíciles, relaciones que podían funcionar a la perfección.
Considero fundamental la profundización que hacen los autores en el tema porque creo que todos tenemos la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena, para transformar las relaciones tan individualistas y de poca profundidad que se viven hoy, en relaciones cada vez más estrechas y eficaces, con el fin de lograr un mundo más humano y con una mejor comunicación, que ayude al crecimiento personal y al bienestar de todos.
domingo, 26 de julio de 2015
viernes, 24 de julio de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
miércoles, 22 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
Ernest Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, EEUU.
Fue un novelista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos, breves y concisos. Ganador del Premio Nobel de Literatura 1954.
Entre sus obras más reconocidas están:
• El viejo y el mar (1952)
• Fiesta (1926)
• Adiós a las armas (1929)
• Por quién doblan las campanas (1940)
• Tres relatos y diez poemas (1923)
• En nuestro tiempo (1925)
(Extraído de: www.simplescomillas.com)
lunes, 20 de julio de 2015
domingo, 19 de julio de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
Día Internacional de Nelson Mandela
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
“Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás”.
“Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”.
“La mayor gloria no es caer, sino levantarse siempre”.
“Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”
“Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar”.
“Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”
"Una buena cabeza y un buen corazón son una combinación formidable."
"Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades".
Nelson Mandela
viernes, 17 de julio de 2015
jueves, 16 de julio de 2015
miércoles, 15 de julio de 2015
martes, 14 de julio de 2015
lunes, 13 de julio de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
Pablo Neruda - 12 de julio aniversario de su nacimiento
Autor de bellísimos poemas como el siguiente:
Poema 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Descrito por Gabriel García Márquez como "el poeta más importante del siglo XX en cualquier idioma", el chileno Pablo Neruda, fue , además de escritor, un destacado activista político, diplomático y militante comunista que vivió un tiempo en el exilio.
En 1971 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
martes, 7 de julio de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
domingo, 5 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
jueves, 2 de julio de 2015
Hermann Hesse - Nació el 2 de julio de 1877
![]() |
Hermann Hesse en 1905.
Retrato de Ernst Würtenberger (1868-1934).
|
De su obra de cuarenta volúmenes —entre novelas, relatos, poemarios y meditaciones— se han vendido más de 30 millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán. Además, publicó títulos de autores, antiguos y modernos, así como monografías, antologías y varias revistas. Editó también casi 3000 recensiones. A esta obra se suma una copiosa correspondencia: al menos 35 000 respuestas a cartas de lectores, y su actividad pictórica: centenares de acuarelas de sesgo expresionista e intenso cromatismo. Según el biógrafo Volker Michels «nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX».
Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos 5000 artículos y 50 libros sobre su vida. Para dicha fecha, era también el europeo más leído en Estados Unidos y Japón, y sus libros traducidos a más de 40 idiomas, sin contar dialectos hindúes.3
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.
Traducciones al castellano
• Bajo las ruedas, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1967
• Demian, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1968
• Rastro de un sueño, trad. Mireia Bofill, Planeta, Barcelona 1976
• Peter Camenzind, trad. Jesús Ruíz, Caralt, Barcelona 1977
• El lobo estepario, trad. Manuel Manzanares, Alianza, Madrid 1978
• Hermann Lauscher, trad. Victor Scholz, Plaz&Janés, Barcelona 1978
• Knulp, trad. Raúl Sánchez Basurto, Cia. Gral. de Ediciones, México 1979
• Siddhartha, trad. Juan José del Solar, Bruguera, Barcelona 1981
• El caminante, trad. Pilar Giralt, Bruguera, Barcelona 1981
• Narciso y Goldmundo, tra. Luis Tobio, Seix Barral, Barcelona 1984
• A una hora de medianoche, trad. Alfredo Cahn, Espasa Calpe, Madrid 1984
• En el balneario, trad. Pilar Giralt, Plaza&Janés, Barcelona 1987
• Gertrudis, trad. Mariano Olasagasti, Planeta, Barcelona 1986
• Sobre la guerra y la paz, trad. Pilar Giralt, Noguer, Barcelona 1999
• El último verano de Klingsor, trad.Ester Berenguer, Seix Barral, Barcelona 1983
Premios
• 1906: Bauernfeld-Preis.
• 1928: Mejstrik-Preis der Wiener Schiller-Stiftung
• 1936: Gottfried-Keller-Preis
• 1946: Goethepreis der Stadt Frankfurt
• 1946: Premio Nobel de Literatura
• 1947: Doctor honoris causa por la Universidad de Berna
• 1950: Wilhelm-Raabe-Preis
• 1954: Orden Pour le mérite für Wissenschaft und Künste
• 1955: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Hesse
miércoles, 1 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)